La acción de evaluar se lleva realizando en sociedad desde hace muchísimos años. Pero su trato desde una perspectiva profesional y científica es considerablemente reciente.
Podría considerarse a R. Tyler (1942) como el primer investigador de la evaluación dentro de un ámbito educativo, para él, aunque en la práctica la evaluación se utilizó para comparar los resultados con los objetivos, la evaluación debe extenderse al proceso de "aprendizaje", y al "currículo", y no sólo a los resultados.
Esta evaluación por objetivos se mantuvo vigente durante 15 años, hasta que L. Cronbach (1973) se opuso a este modelo y propuso una evaluación orientada fundamentalmente a buscar información y comunicarla a quienes han de tomar decisiones sobre la "enseñanza". Propone una metodología plural, que equilibre los procedimientos experimentales y naturales en función de cada situación.
La evaluación debe extenderse al proceso de "aprendizaje", y al "currículo", y no sólo a los resultados. Cronbach hace énfasis en la calidad de la información, afirmando que debe ser clara, exacta, válida y amplia, con el fin de que quien tome decisiones tenga un conocimiento muy amplio de la realidad.
Esta concepción de la evaluación se continúa perfeccionando y por ende, se incorporan nuevos elementos para conseguir un mejor desempeño de esta actividad. Destacan los modelos que citamos a continuación:
-Stufflebeam (1971). Conocido como modelo CIPP. Contexto: Evaluación de la realidad. Input: Evaluación de la planificación y recursos. Proceso: Evaluación del desarrollo para la consecución de metas. Producto: Evaluación de los resultados.
- Parlett y Hamilton (1972). Evaluación iluminativa, basada en analizar los procesos de negociación del aula, a través de la observación, la entrevista y el diálogo.
- E. Eisner (1979). También llamado de "crítica artística" porque su autor compara la función del evaluador con la que realiza un crítico de arte.
Gracias por la información.
ResponderEliminarPues, gracias a ti por valorarla ^^
ResponderEliminar